LOS COLORES EN MARKETING
¿Qué importancia tienen los colores en marketing? La mayoría de los consumidores recuerdan un envase o un logotipo más por su forma o color que por su nombre comercial.
El color atrae la mirada del comprador y hace que el envase y el logotipo sean perfectamente reconocibles, generando sentimientos y acciones por parte de los usuarios. De ahí, la importancia que tiene esta herramienta para el marketing.
Asociaciones de colores en marketing:
¿Qué expresa cada color? ¿Qué nos hace sentir?
- Rojo: color dominante y activo, que incita a la acción y al movimiento. Simboliza amor, violencia, pasión, peligro… Va mal como color de fondo, porque los otros colores no resaltan. Sin embargo, produce sensación de mayor tamaño de las superficies.
- Naranja: es un color hipnótico, placentero y muy visible. Es alegre y lleno de jovialidad, símbolo del triunfo, la acción y la gloria. Unido a rojos y marrones puede resultar fatigoso e inquietante para la lectura.
- Amarillo: expresa inteligencia, alegría, extroversión, valor, riqueza, fortuna y poder. Sin embargo, si el tono es oscuro o limón pasa a despertar inquietud y sugiere engaño. Es un color útil para fondos ya que atrae la atención, da gran visibilidad y da la apariencia de mayor tamaño.
- Verde: representa la esperanza, naturaleza, frescura, fertilidad, envidia y reposo. Si es claro, expresa calma y creatividad; pero si es oscuro sugiere plenitud y euforia. Pierde visibilidad unido al rojo, y es difícil de combinar con otros colores.
- Azul: simboliza la fe, frescor, pureza, sabiduría y fidelidad. En los tonos más claros se asocia a fantasía y al mundo de los sueños; en tonos oscuros a poder y misterio. Es un color útil para fondos y, además, es un color muy aceptado universalmente.
- Violeta: Color indeciso e inestable. En tonos oscuros se asocia a la desconfianza, misterio, reflexión y temor; y en los tonos más claros a lo mágico.
- Marrón: expresa seriedad, conservadurismo, materialidad, equilibrio y madurez. Es un color excelente para fondos.
- Negro: Se asocia normalmente con la muerte, pánico, y tristeza; pero también con la autoridad, elegancia y lealtad. Es un color que sirve para valorar los restantes colores, es por eso, que es muy útil para fondos ya que resalta a los demás colores y los hace parecer más saturados. Sin embargo, produce una sensación de reducción del volumen o tamaño real de las superficies.
- Blanco: simboliza inocencia, pureza, limpieza y paz. Las superficies blancas, debido a un efecto óptico, aumentan visualmente de tamaño en relación con las de otros colores. Es útil para fondos, ya que posee gran visibilidad.
- Gris: Es un color neutro que simboliza tristeza, silencio, monotonía e indecisión; si es muy oscuro puede sugerir desesperación. Muy útil para fondos en los que queramos una reacción emocional por parte del usuario.
- Tonos pasteles: dan sensación de mayor tamaño que los sombríos, a la par que aportan una sensación de ligereza.

En conclusión, podemos decir que los colores en marketing proporcionan “forma y volumen”, provocando una actitud y un comportamiento consumidor. ¿Estáis de acuerdo?
Estaremos encantadas de leer en los comentarios cuál es vuestra opinión. Suscríbete a nuestro blog para no perderte ninguna novedad. No olvides que estamos para ayudarte en tu negocio. Si tienes cualquier duda contáctanos.