SENTIDO DEL OLFATO: NEUROMARKETING
Importancia del sentido del olfato.
¿Si tuvieseis que eliminar un sentido cuál sería? Seguro que muchos de vosotros contestaríais el olfato, sin embargo, si preguntáramos a un experto en neuromarketing la cosa cambiaría. El sentido del olfato es extremadamente potente a la hora de tomar decisiones cotidianas, las que se toman sin meditar, sólo a través de las emociones y respuestas automatizadas.
Las agencias publicitarias han corroborado con múltiples estudios que el olor es capaz de generar emociones, evocar recuerdos y desencadenar respuestas en los procesos subconscientes, lo que puede traducirse en ventas.
Un estudio de la Universidad Rockfeller afirma que tan solo recordamos un 5% de lo que vemos, un 3% de lo que oímos, un 1% de lo que tocamos, pero… ¡un 35% de lo que olemos! Lo que convierte al olfato en uno de los sentidos más importantes en el marketing. Además, el 86% de los consumidores consumen más y se sienten más cómodos en locales y establecimientos aromatizados.
¿Qué aroma debo utilizar en mi negocio?
Existen ciertas “normas” olfativas que se utilizan normalmente en función al tipo de establecimiento que tengamos y que debemos tenerlas en cuenta a la hora de elegir nuestro aroma corporativo. A continuación, os mostramos algunos ejemplos que os serán de gran utilidad:
- Los aromas más recomendados para negocios en los que los clientes tratan temas económicos importantes son el bambú, la canela, la vainilla y el césped. Estos aromas son capaces de generar actitudes proclives a la inversión.
- Aromas naturales como los cítricos, la lavanda o la citronela son utilizaos en consultorios, hospitales o lugares donde busquemos aportar sensación de limpieza. Además, transmiten sensación de tranquilidad.
- Para tiendas de interiorismo o agencias inmobiliarias se suelen utilizar olores a chocolate, canela, manzana o vainilla, ya que transmiten sensaciones asociadas al hogar y a la familiaridad.
- Para despachos, oficinas, centros de negocios o asesorías los aromas más comunes son los cítricos (limón, naranja, pomelo, citronela…) que transmiten sensación de limpieza y frescura. Además, son antidepresivos, suben el ánimo y reducen el estés. También se pueden utilizar otros aromas como vainilla, té verde o hierbas frescas.
- Los aromas florales son ideales para lugares sofisticados y relacionados con el bienestar, como, por ejemplo, hoteles, balnearios o spas. También podemos encontrarlos en centros comerciales o tiendas donde el público sea mayoritariamente femenino.
- Olores como el café, el chocolate, la canela, la galleta o la manzana, se utilizan para potencial el deseo de consumir en establecimientos como cafeterías, pastelerías o panaderías.

¿Conocías la importancia del sentido del olfato en marketing? Estaremos encantadas de leer en los comentarios cuál es vuestra opinión acerca del tema.
Suscríbete a nuestro blog para no perderte ninguna novedad. No olvides que estamos para ayudarte en tu negocio. Si tienes cualquier duda contáctanos.