CAPTACIÓN DE FONDOS: DIFERENCIAS ENTRE PATROCINIO Y MECENAZGO
El patrocinio y mecenazgo son dos técnicas de comunicación para la captación de fondos. Permiten promover la imagen y prestigio de marca o de una empresa, asociándola a un acontecimiento atractivo para un público concreto.
Estas técnicas de comunicación para captar fondos se caracterizan por:
- Aportaciones (no tienen por qué ser únicamente económicas) que realiza una empresa a una actividad de interés público. Puede ser una actividad de ocio, solidaria, medioambiental…
- Esta actividad no forma parte de la actividad principal de la empresa.
- La empresa obtiene un beneficio en términos de publicidad e imagen pública.
PATROCINIO.
Esta técnica de captación de fondos se basa en la aportación económica a organizaciones, servicios, actividades o infraestructuras culturales, por parte de empresas o fundaciones privadas, con el fin de mejorar o reforzar su imagen pública.
Objetivos del patrocinio.
- Dar a conocer o reforzar el conocimiento de una empresa o marca, ya que el espónsor tiene derecho a mostrar su imagen durante la celebración del evento.
- Ajustar la imagen de una marca a un determinado perfil de ideas. Si, por ejemplo, patrocinamos una actividad cultural, nuestra marca quedará asociada en la mente de los consumidores como un producto de tipo cultural.
- Colocar la imagen en un nuevo sector de mercado. Si decidimos cambiar el público habitual de nuestra empresa, podemos reflejarlo con el tipo de actividad que patrocinemos.
- Acceder a un colectivo con intereses muy marcados y definidos. Por ejemplo, una empresa de barcos que patrocine competiciones de vela será vista como una empresa de prestigio en el sector y aumentará en gran medida su notoriedad.
MECENAZGO.
El mecenazgo es la acción a través de la cual unas personas privadas, de forma desinteresada, ayudan y colaboran con la realización de actividades de naturaleza cultural, artística o científica de interés público. Suelen realizarse actividades de mecenazgo para la conservación del patrimonio histórico y cultural de un sitio concreto.
Acciones concretas de mecenazgo.
¿Qué acciones forman parte de esta técnica para la captación de fondos?
- Dación en pago. Consiste en pagar parte de la deuda tributaria mediante la entrega al Estado de bienes de valor histórico o artístico.
- Donativos y donaciones de bienes culturales. Se basa en las donaciones al Estado, Comunidades Autónomas y entidades locales, así como a aquellos organismos establecidos en la ley de incentivos fiscales, reconociendo en todo momento a las personas y entidades que realizan las donaciones.
- Restauración del patrimonio histórico. Consiste en la colaboración por parte de las instituciones, empresas, bancos, cajas, fundaciones y otras iniciativas privadas para realizar trabajos de rehabilitación y restauración del patrimonio histórico en su totalidad.
- Difusión y promoción del patrimonio a través de portales sobre el patrimonio histórico en Internet, exposiciones, publicaciones, iluminaciones de monumentos, formación de especialistas en patrimonio…
DIFERENCIAS ENTRE PATROCINIO Y MECENAZGO.
- Respecto a la imagen. El mecenazgo actúa ante la sociedad para ofrecer un valor cultural e histórico, y el patrocinio actúa ante el consumidor para revalorizar la imagen comercial de la marca.
- Respecto al público objetivo. El mecenazgo actúa sobre públicos más limitados y el patrocinio actúa para audiencias mucho más numerosas.
- Respecto a la temporalidad. El mecenazgo busca efectos favorables para la empresa a largo plazo, sin embargo, el patrocinio busca rentabilizar el evento o acontecimiento a corto plazo.
Os dejamos un enlace con más información acerca del tema.
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/patrocinio-mecenazgo-comunicacion-empresarial/
OTRAS ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN DE FONDOS.
- SUBSIDIOS. Los reciben las organizaciones dependientes orgánicamente de un organismo tutelar perteneciente a las Administraciones Públicas. Los subsidios son fijos y cometidos a control.
- SUBVENCIONES. Se ofertan públicamente y solo se conceden bajo previa petición del interesado. Es decir, para tener acceso a las subvenciones tengo que haberla solicitado previamente. Las subvenciones se destinar a cubrir necesidades económicas específicas derivadas de la actividad de la organización o empresa que la solicite.
- FUNDRAISING. Consiste en crear redes de contactos con el objetivo principal de recaudar fondos conectando con personas, empresas y organismos públicos que sumen esfuerzos económicos o de cualquier otro carácter. En definitiva, se busca establecer contactos profesionales o personales que permitan ampliar las posibilidades de financiación de una empresa o proyecto.

Una vez ya hemos hablado sobre las diferentes estrategias de captación de fondos y, más concretamente, las diferencias entre patrocinio y mecenazgo, estaremos encantadas de leer en los comentarios cuál es vuestra opinión acerca de ellas.
Suscríbete a nuestro blog para no perderte ninguna novedad sobre marketing y la actualidad. No olvides que estamos para ayudarte a ti y a tu negocio. Si tienes cualquier consulta, no dudes en contáctanos.